OSCL celebra una gran victoria: ¡Los cargos contra Alejandro Orellana son retirados!

El 29 de julio, el pueblo logró una gran victoria: ¡los dos cargos federales inventados en contra de Alejandro Orellana, activista de Los Ángeles por los derechos de los inmigrantes, fueron retirados!

La Organización Socialista Camino de la Libertad aclama a todos los que respondieron al llamado nacional para movilizarse en defensa de Alex y a cada persona que lo apoyó. No sólo nos solidarizamos con Los Ángeles en el levantamiento contra las redadas de ICE, sino que mantuvimos firmeza cuando vinieron por los organizadores. Defender a nuestros activistas y camaradas es un logro extraordinario, y cada participante debe sentirse orgulloso.

El FBI allanó la casa de Alex y lo acusó de conspiración para cometer desorden civil, y de complicidad e instigación en desorden civil. El compinche de Trump en California, el fiscal federal Bill Essayli, intentó meter a Alex tras las rejas por hasta cinco años por el supuesto “delito” de distribuir protección personal a manifestantes que enfrentaban balas de goma y gas lacrimógeno. Este fue un claro intento de detener la creciente resistencia contra ICE y las deportaciones en todo el país — y de asustar a los activistas para que no salgan a las calles.

En respuesta, luchamos, organizamos una campaña nacional de defensa, y ganamos.

Las lecciones de esta campaña de defensa son claras e importantes. Primero, fue vital que Alex y quienes lo apoyaron hablaran abiertamente sobre quién es él, los cargos en su contra (y el tiempo de prisión que implicaban), su reputación como un líder de Centro CSO, y que él es miembro de la OSCL. Las acciones de Alex durante el levantamiento fueron heroicas, y nuestra decisión de hablar libremente sobre ellas le ganó apoyo crucial de la gente.

Segundo, decidimos realizar una movilización nacional que incluyó mítines, conferencias de prensa, declaraciones públicas de apoyo, campañas masivas en redes sociales y días de llamadas telefónicas. Estábamos determinados a ganar en el tribunal de la opinión pública. De esta manera, se les dio a las personas formas de ejercer presión sobre la fiscalía y el enemigo.

Finalmente, hubo una buena y agresiva estrategia legal. El equipo legal trabajó arduamente por el mejor resultado posible y tomó medidas para preparar un juicio, donde estábamos listos para llevar a Trump, su gobierno y al fiscal federal Essayli a juicio por criminalizar la protesta en lugar de lo contrario.

Las lecciones clave de esta campaña de defensa son las mismas que aprendimos con los 23 Antibelicistas, la defensa de Carlos Montes y Rasmea Odeh, y el caso de las 5 de Tampa. El propósito de la represión política es usar el miedo para sofocar nuestros movimientos y silenciar a sus líderes. Si nos negamos a ceder al miedo y elegimos luchar, si asistimos a las audiencias y miramos a los fiscales a los ojos, si hablamos con la prensa y las masas sobre nuestros casos, tenemos oportunidad de ganar.

Estas lecciones son clave para superar las tormentas que nos esperan. Estamos entrando en una época de creciente represión por parte del gobierno de Trump. Sin embargo, también entramos en un período de creciente lucha, valentía y resistencia de las masas, quienes han demostrado estar dispuestas a luchar por un mundo mejor.

Si tenemos el valor y la determinación para enfrentar la represión, podremos construir una organización revolucionaria. El caso de Alex Orellana nos muestra que los ataques no significan derrota, que es justo rebelarse, y que a pesar de la represión, tenemos oportunidades para crecer y un mundo por ganar. La lucha acaba de comenzar.